lunes, 15 de abril de 2019

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE PARCIAL II (HIDROLÓGICA) - VERSIÓN A Y B



PRUEBA DE HIDROLOGIA “B”- Segundo grupo J



1.- Un área aguas arriba de una relavera tiene una superficie de escorrentía es de 2.042 Km2, longitud de 742 m, los suelos son de permeabilidad alta, las pendientes varían de 20% y están dedicados al sembrío de maíz. Los registros históricos indican que las precipitación máxima en 24 horas en 200 años ha sido 32.3 mm y en 100 años de 28.7 mm. Supuesto un canal de 1.75 m de solera de sección trapezoidal (talud lateral de 40º), hormigón y con una ecuación de manning y proponer la corrección de diseño si es necesario. Indicar como se obtienen todos los datos que utiliza.




PRUEBA DE HIDROLOGIA “A”- Segundo grupo J



1.- Un área aguas arriba de una relavera tiene una superficie de escorrentía es de 2.342 Km2, longitud de 542 m, los suelos son de permeabilidad baja, las pendientes varían de 50% y están dedicados al sembrío de maíz. Los registros históricos indican que las precipitación máxima en 24 horas en 200 años ha sido 32.3 mm. Supuesto un canal de 1.85 m de solera de sección trapezoidal (talud lateral de 50º), cascajo cementado y con una pendiente de 2%. Determinar el tirante y la altura del canal. Contrastar con la ecuación de manning y proponer la corrección de diseño si es necesario. Indicar como se obtienen todos los datos que utiliza.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario