METODOLOGIA
BASES CONCEPTULES:
ü Nivelación Topográfica
ü Cotas
ü B.M
ü Perfil topográfico
BASES TEORICAS
ü ANTECEDENTES HISTORICOS
ü NIVEL DE MANO
ü EL NIVEL FIJO
ü NIVEL BASCULANTE
ü NIVEL DE INGENIERO
PARTES DEL NIVEL DE INGENIERO
1. BASE NIVELANTE:
2. ALIDADA
PRECISIÓN PROPORCIONADA POR NIVEL
TIPOS DE NIVELACION
1. Nivelación geométrica compuesta o lineal
COMPLEMENTOS PARA TRABAJAR CON EL NIVEL OPTICO
1. TRIPODE:
2. MIRA TELOSCOPICA O REGLA ESTADIMETRICA
3. CINTA METRICA
APLICACIONES DE LOS METODOS
1. METODO ESTADIMETRICO
2. METODO PARA DETERMINAR COTAS
TABLA DE APUNTES
CALCULOS
CONCLUSIONES
WEDGRAFIA
OBJETIVO
PRINCIPAL
Ø Conocer en nivel óptimo o conocido
también como nivel de ingeniero, sus aplicaciones y usos.OBJETIVOS SECUNDARIOS
Ø Aprender el origen del instrumento.
Ø Adquirir la habilidad de reconocer las partes del instrumento.
Ø Obtener conocimiento de las diferentes aplicaciones de nivel.
Ø Aprender las diferentes técnicas que exige la manipulación del objeto.
Ø Ser más culto en el campo de la topografía.
INTRODUCCION
Dentro de la ingeniería de
minas, es necesario hacer levantamientos topográficos mineros y mapas que
proporcionen información sobre la localización horizontal y latitudes,
establecidos para diseñar las diferentes labores de acceso y desarrollo, como
también canales de irrigación o diferentes diseños de construcción dentro de
una mina o fuera.
MAS....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario