domingo, 5 de febrero de 2017

MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS

PARA MUCHOS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENERIA NOS RESULTA DIFICIL ENCONTRAR LIBROS FREE O GRATIS PARA NUESTRO COMPLEMENTO DE ESTUDIO


LES DEJO : MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS

---------> lo necesitamos
Link de descarga
1)http://adf.ly/1jACWo
2)http://adf.ly/1jLOEH


-----> Después de comprimirlo!!! necesitas CLAVE
SE ENCUNTRA EN LA PARTE DE ARRIBA

martes, 31 de enero de 2017

FISICA III ----> PUENTE DE WHEATSTONE

¿DESEAS DESCARGAR? AQUI





INTRODUCCION

El puente de Wheatstone es un circuito muy interesante y se utiliza para medir el valor de componentes pasivos como las resistencias, inicialmentedescrito en 1833 por Samuel Hunter Christie, no obstante, fue Charles Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843. Como resultado este circuito lleva su nombre.

Es el circuito más sensitivo que existe para medir una resistencia Para la elaboración de la práctica los instrumentos que utilizaremos en el Laboratorios serán: galvanómetro, Óhmetro, amperímetro, entre otras, los cuales nos ayudaran a medir las diferentes tensiones, resistencias, y otras variaciones de electricidad que tengan los circuitos que manipulemos en la misma.

Dichos instrumentos nos ayudan a mantener a circuitos y equipos en un óptimo funcionamiento basándonos en ecuaciones y comparaciones en lo que respecta al flujo de electricidad.Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad. De esta forma, podemos enunciar los instrumentos de medición como el Amperímetro o unidad de intensidad de corriente. El Voltímetro como launidad de tensión, el Ohmimetro como la unidad de resistencia y los Multimetros como unidades de medición múltiples





Objetivos

·          Conocer el funcionamiento y la aplicación del puente de wheatstone. El puente de wheatstone es un dispositivo que nos sirve para evaluar resistencias de valor no conocido en base a otras tres cuyo valor si son conocidas.

·         Analizar   el   principio   de   funcionamiento   de   un   circuito   denominado Puente de Wheatstone.

·         Determinar experimentalmente el valor de una resistencia desconocida utilizando el Puente de Wheatston.

DEFENSA NACIONAL CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

¿DESEAS DERCARGAR ? AQUI


TEMA


        ROL DE LA EDUCACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL.

LA PLATA (RESUMEN)

DESEAS DESCARGAR? AQUI



La plata es  un excelente conductor del calor y la electricidad, es un metal blanco brillante que usualmente se encuentra en la corteza terrestre junto a otros minerales.

La plata se conoce y valora como metal decorativo y para monedas desde tiempos muy remotos gracias a su belleza y facilidad de manipulación. La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad.

Nuestro Perú, es el tercer productor de la plata del mundo, cuyas principales empresas productoras de plata; Volcán, Antamina, Buenaventura, Suyamarca y Ares. Como elemento químico tiene número atómico 47.

Naturalmente se encuentra formando minerales como la argentita, que es sulfuro de Plata (Ag2S), es mucho más abundante que el oro.

La Plata nativa se encuentra en los filones hidrotermales con los sulfuros y en la zona de oxidación de los yacimientos de Plata y algunos polimetálicos, donde se forma debido a la Argentita y sales sulfurosas complejas de Plata. Se forma por reducción de los sulfuros en la parte baja de montera de los yacimientos de plomo-zinc-Plata.

Propiedades físicas

-Estructura interna: Sistema cubico

-Habito: Son muy raros en cristales cúbicos u ortoédricos, en pequeñas         dimensiones, presentan caras escalonadas o bien deformadas por contacto, en forma de dendritas, laminas delgadas.

-Brillo: Es un metal blanco brillante muy intenso

-Raya: Blanca argénteo



La plata tiene muchos usos industriales responsables de la mitad de la demanda anual global en los últimos cinco años. Su precio es de US$16.18 la onza troy (dólares estadunidenses), son 52.38 nuevos soles. Solo un 10-15% de la demanda anual de oro proviene de su uso industrial, el resto se utiliza para joyería e inversión.

Mayores consumidores de plata son;  Estados Unidos, Canadá, China, India, Japón, Corea del Sur, Alemania y Rusia.

Minería de la plata; en todo el planeta hay 1 gramo de plata por cada 12 toneladas y media de tierra. Una proporción que la convierte en un metal muy difícil de encontrar. Habitualmente la plata se extrae como un subproducto de los depósitos polimetálicos.

TRABAJO DE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE, DENOMINADO TAMBIEN IMPACTO AMBIENTAL

¿DESEAS DESCARGAR? AQUI




TRABAJO DE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE, DENOMINADO TAMBIEN IMPACTO AMBIENTAL



La minería es la industria encargada de extraer minerales, que son componentes que se formaron a través de distintos procesos naturales y en la mayoría de los casos, durante millones de años en la corteza terrestre, la capa más superficial de nuestro planeta.

Minería subterránea se desarrolla  debajo de la superficie terrestre. La explotación de un yacimiento usando minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales y ambientales.

La minería y el medio ambiente se debe saber que los recursos minerales que se extraen forman parte del entorno de esa región. Por ello, la industria minera se preocupa por seguir las leyes y normas que indican cómo desarrollar sus actividades de manera respetuosa con el ambiente.



INGEMMET su principal función es otorgar títulos de concesiones mineras.

INGEMMET, su principal objetivo es El Procedimiento Ordinario Minero conforme a lo dispuesto por la Ley General de Minería y sus reglamentos, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción según las causales fijada por la ley.
Las concesiones mineras son el derecho que confiere a su titular la facultad a realizar actividades mineras de exploración o explotación de los recursos minerales, previo cumplimiento de los requisitos ambientales y de acceso al predio superficial.

La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal(Artículo 66 de la Constitución de 1993).
Artículos 9 y 11 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería Decreto Supremo N° 014-92-EM. La concesión cede:


El derecho al aprovechamiento de los recursos minerales existentes en un yacimiento mineral.
El yacimiento minero es un bien distinto y separado del predio donde se encuentra ubicado.
La concesión minera no concesiona ningún territorio (predio, terreno o tierras).

Las concesiones mineras se otorgan por sustancias metálicas y no metálicas, de 100 a 1,000 hectáreas en dominio terrestre y de 100 a 10,000 hectáreas en dominio marítimo.



HIDRODINAMICA


¿DESEAS DESCARGAR? AQUI!



INTRODUCCION

La mecánica de fluidos es una rama de la física, y los principios que son de vital importancia en su aplicación son el balance de materia ecuación de continuidad, las ecuaciones del balance de cantidad de movimiento y el balance de energía mecánica.

La hidrodinámica es la parte de la física que se encarga del estudio de los movimientos de los fluidos. Éste está definido por el campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar de presiones. Dentro de este campo podemos encontrar distintos tipos de fluidos.


-      Introducción                                                      5
 
-      Hidrodinámica                                                   7

-      Fluidos                                                              9
ü Fluido viscoso                                10
ü Fluido compresible                         12
ü Fluido continuo                              13

-      Definicion de fluido Newtoniano                      14
 
-      Definición de Fluido no Newtoniano                17

-      Ecuación de continuidad                                  19
 
-      Ecuación de Bernoulli                                      21
 
-      Ley de Poiseulli                                                22
 
-      Efecto de Venturi                                                       23
 
-      Problemas                                                                  24

Proyecto de Irrigación e hidroenergético del Alto Piura

¿DESCARGAR?  AQUI


INTRODUCCION

El Proyecto Alto Piura, es necesario el estudio para el conocimiento del proyecto que viene realizando el gobierno regional de Piura, este proyecto está constituida por las cuencas hidrográficas de los ríos Huancabamba y Piura, trayendo sólo una tercera parte del caudal del río Huancabamba, específicamente los distritos de las provincias de Huancabamba y Morropón, además del distrito de frías de la provincia de Ayabaca, por formar parte de la cuenca del río Piura. 

La obra inconclusa lleva a realizar varios expedientes técnicos y perdida de dinero para mejorar esta situación y desarrolla, como es los 75’000,000 millones de nuevos soles para la construcción de la primera etapa del Alto Piura.


La reserva de agua para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, que fueron fijadas desde el año 1996, luego de las gestiones e insistencia del pueblo organizado y de diversas autoridades legislativas y políticas de la Región Piura, hoy en día, después de jornadas frustradas por el mangoneo de una clase política que critica la inacción de algunos sectores, dado que permitirá el mejoramiento del sistema de riego e incorporación de nuevas tierras a la agricultura y el aprovechamiento energético. Es por ello, que no podía comprender la postergación de su ejecución; y la oposición absurda y desleal con su pueblo, que les dio la responsabilidad de representarlos y trasmitir sus demandas. 


Objetivo primario
-       Estudio de Proyecto de Irrigación e hidroenergético del Alto Piura.
 
Objetivos secundarios
-       Estudiar la finalidad de derivar y aprovechar el trasvase de 335 MMC/año de las aguas de la cuenca del rio Huancabamba, hacia la cuenca del Rio Piura, para el riego de las áreas de los valles del alto Piura.
-       Explicación de factibilidad del aumento de la producción, productividad y rentabilidad de la agrícola.
-       Poner énfasis en la generación de energía hidroeléctrica de 300MW- año a 850 GHh-año.
-       Estudio del expediente técnico del Proyecto de Irrigación e hidroenergético del Alto Piura.
-       Análisis de la inversión para la solución del Proyecto.




domingo, 22 de enero de 2017

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON BRUJULA (N° 5)

DESEAS DESCRGAR ? AQUI

INTRODUCCION.. 3
OBJETIVOS.. 5
METODOLOGIA.. 6
Levantamiento topográfico con brújula.. 6
Desarrollo del levantamiento con brújula.. 6
CALCULOS.. 11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 13
BIBLIOGRAFIA



INTRODUCCION



El instrumento básico en la topografía y que actualmente se emplea ya que su funcionamiento es de forma natural, no depende de energía externa para realizar su trabajo, hablamos de la brújula. Ella nos permite medir diversos ángulos como; ángulos horizontales, verticales y azimut.

Medir dichos ángulos, se puede realizar levantamientos topográficos con solamente uso de la brújula, para armar una poligonal se ayuda de alineamiento.
Para un trabajo topográfico se puede realizar como anteriormente se decía ade forma muy precisa    13


OBJETIVO PRINCIPAL
Ø  Levantar un plano topográfico con brújula.
 
OBJETIVOS SECUNDARIOS
 
Ø  Realizar la medición del rumbo de cada uno de los tres puntos dados, los cuales cierran un polígono.
Ø  Leer rumbos de un alineamiento.
Ø  Determinar ángulos internos a partir de los azimut.
Ø  Medir ángulos verticales y horizontales.
Ø  Armar el plano con uso de geometría descriptiva.



Levantamiento topográfico con brújula



Esta práctica consiste en el levantamiento de una poligonal abierta o cerrada de la cual se requiere medir sus ángulos azimutales y sus respectivos rumbos (direcciones) para la orientación de los ejes de la poligonal. Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra...

MAS...... ABAJO :)

NIVELACION COMPUESTA (N° 8)

¿DESEAS DESCARGAR? AQUI


INTRODUCCION.. 4
OBJETIVOS.. 5
METODOLOGIA.. 6
BASES CONCEPTULES:. 6
BASES TEORICAS:. 6
ü      NIVELACION GEOMETRICA COMPUESTA.. 6
METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA NIVELACION SIMPLE.. 6
1.     LINEA DE NIVELACION SENCILLA.. 6
2.     LINEA DE NIVELACION DOBLE.. 7
DESARROLLO DE LA NIVELACION SIMPLE.. 7
CALCULOS Y CONTROL DE UNA NIVELACION COMPUESTA.. 8
ü      PRUEBA DE UNA LIBRETA NIVELACION COMPUESTA.. 8
ü      DETERMINACION DEL ERROR.. 8
ü      PRECISION EN LA NIVELACION.. 8
ü      COMPENSACION DE COTAS DE COTAS.. 9
ü      CALCULO DE COTAS.. 9
ü      CALCULO DE LA PENDIENTE NATURAL.. 10
ü      CALCULO DE LA RASANTE O LINEA DE PROYECTO.. 10
ü      CALCULO DE ALTURA DE CORTE O RELLENO.. 11
ü      CALCULO DE AREAS Y VOLUMENES.. 11
CALCULOS.. 14
CONCLUSIONES.. 26
BIBLIOGRAFÍA.. 26
WEDGRAFIA    27




INTRODUCCION

 
Un levantamiento topográfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la posición relativa de puntos sobre la tierra en base a su longitud, latitud y elevación.
La topografía se divide en Planimetría, altimetría y altiplanimetría. Se conoce como altimetría o nivelación,         que involucra determinar la elevación de uno o más respecto a una superficie horizontal  de referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparación, se dice que la nivelación puede referirse a una serie de puntos se encuentran a una misma cota o elevación respecto a un plano de referencia, en caso contrario existe un desnivel, y se hace topografía.


OBJETIVO PRINCIPAL
Ø  Aprender a realizar un nivelación geométrica compuesta


OBJETIVOS SECUNDARIOS
Ø  Conocer nuevos conceptos topográficos.
Ø  Determinar errores de nivelación.
Ø  Calcular áreas de canales u otros proyectos.
Ø  Obtener volúmenes de corte o relleno en terrenos montañosos.
Ø  Conocer la cota natural.
Ø  Deducir alturas de relleno o corte a partir de cotas.


NIVELACION SIMPLE (N° 7)

¿DESEAS DESCARGAR? AQUI


OBJETIVOS. 5
METODOLOGIA.. 6
BASES CONCEPTULES:. 6
BASES TEORICAS:. 7
ü      NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE.. 7
METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA NIVELACION SIMPLE.. 7
1.     MÉTODO DEL PUNTO MEDIO.. 7
2.     MÉTODO DEL PUNTO EXTREMO.. 8
3.     METODO DE ESTACIONES EQUIDISTANTES.. 10
DESARROLLO DE LA NIVELACION SIMPLE.. 10
CALCULOS DE UNA NIVELACION SIMPLE.. 12
ü      CALCULOS DE ERROR.. 12
ü      CALCULO DE COTAS.. 12
ü      CALCULO DE LA PENDIENTE NATURAL.. 12
ü      CALCULO DE LA RASANTE O LINEA DE PROYECTO.. 13
ü      CALCULO DE ALTURA DE CORTE O RELLENO.. 13
CALCULOS. 14
CONCLUSIONES. 21
BIBLIOGRAFÍA.. 21
WEDGRAFIA




INTRODUCCION




La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de referencia hasta el punto considerado.

Esta práctica de nivelación simple o llamada también nivelación geométrica simple es de mucha importancia en el campo de la ingeniería minera, puesto que consiste un simple proceso con la metodología adecuada para realizar perfiles topográficos más que todo. De allí se pueden determinar áreas, alturas, u otras especificaciones.

Este proceso simple que no hay error, porque solo es una medición y no es comparada, determina lo más importante diferencia de altura entre dos o “n” puntos, con la ayuda de miras de nivelación, vale destacar que este procedimiento es más preciso que la brújula y la cinta.




OBJETIVO PRINCIPAL
Ø  Aprender a realizar la nivelación geométrica simple.


OBJETIVOS SECUNDARIOS

Ø  Poner en práctica la teoría y desarrollo del informe anterior.
Ø  Conocer el léxico topográfico.
Ø  Tener la habilidad de realizar nivelación simple, básica para cualquier ingeniero.
Ø  Realizar cálculos para determinar áreas y cotas para un levantamiento topográfico.
Ø  Realización de la nivelación simple.
  


21MAS.........