lunes, 15 de abril de 2019

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE PARCIAL III (VERSIÓN A Y B)


PARCIAL III DE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE


1.      1¿Cuáles son las causas de inestabilidad de taludes? De un ejemplo de c/u.

1.      2. Explique c/u de los elementos de la formula Siguiente.

3.- En una desmontera el nivel freático se encuentra a ¼ de la altura del talud. El peso específico del material es 21, 000 N/m3, el Angulo de fricción interna es 24º y la cohesión de 20 KN/m2. Determine el factor de Seguridad actual es para una altura de banco de 55 m  y un Angulo de talud de 30º. Comentar el facto de seguridad.


4.-Un banco está conformado por material con una densidad de 2.4 g/cm3 y tiene una masa de 96 000 TM, su factor de seguridad es de 1, y se quiere aumentar a 1.16 ¿Cuántos metros cúbicos de material debería retirar, y de que parte? ¿Cómo se llama la técnica?

5.- En una desmontera se estima tener bancos de 15 m  de altura con un talud de 20º ¿Es necesario construir bermas? EXPLIQUE.

6.- Un proyecto minero se está por iniciar la etapa de construcción, Colinda con un talud de 200 m de altura en el cual el nivel freática está muy elevado, así mismo es área presenta precipitaciones frecuentes e intensas. ¿Qué tipo de drenaje emplearia?

7.- Un talud tiene 64 m de altura y se proyecta realizar una galería de drenaje. ¿Dónde la ubicaría? EXPLIQUE.

8.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los anclajes?¿Que metodos se emplean para fijarlos?

9.- ¿Cuáles son las formas usuales de instalación de las mallas de alambre?

10. ¿Cuándo es necesario utilizar redes de cables?

11. Un muro de gravedad con base 8 m ¿Cuánto seria su altura?

12. Un muero en L debe tener 8 m de altura. Diseñe la dimensión de la base y de la zarpa.



DESCARGAR AQUI!!!

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE PARCIAL II (HIDROLÓGICA) - VERSIÓN A Y B



PRUEBA DE HIDROLOGIA “B”- Segundo grupo J



1.- Un área aguas arriba de una relavera tiene una superficie de escorrentía es de 2.042 Km2, longitud de 742 m, los suelos son de permeabilidad alta, las pendientes varían de 20% y están dedicados al sembrío de maíz. Los registros históricos indican que las precipitación máxima en 24 horas en 200 años ha sido 32.3 mm y en 100 años de 28.7 mm. Supuesto un canal de 1.75 m de solera de sección trapezoidal (talud lateral de 40º), hormigón y con una ecuación de manning y proponer la corrección de diseño si es necesario. Indicar como se obtienen todos los datos que utiliza.




PRUEBA DE HIDROLOGIA “A”- Segundo grupo J



1.- Un área aguas arriba de una relavera tiene una superficie de escorrentía es de 2.342 Km2, longitud de 542 m, los suelos son de permeabilidad baja, las pendientes varían de 50% y están dedicados al sembrío de maíz. Los registros históricos indican que las precipitación máxima en 24 horas en 200 años ha sido 32.3 mm. Supuesto un canal de 1.85 m de solera de sección trapezoidal (talud lateral de 50º), cascajo cementado y con una pendiente de 2%. Determinar el tirante y la altura del canal. Contrastar con la ecuación de manning y proponer la corrección de diseño si es necesario. Indicar como se obtienen todos los datos que utiliza.



MINERIA DE MEDIO AMBIENTE PARCIAL I (VERSION A - B)


PARCIAL I DE MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE B Y A


1.- Escriba sobre las características de los proyectos mineros

2.- Explique detalladamente en que consiste en canon minero

3.- ¿Cuál es el reglamento vigente respecto al medio ambiente, en el sector minero?

4.- Menciones los mecanismos de participación ciudadana que se pueden realizar en las actividades mineras.

5.- Explique detalladamente en contenido del ELBA en lo que respecta al medio físico

6.- Defina monitoreo

7.-Escriba sobre los diagramas de flujos.

8.- Complete el cuadro siguiente. Determinar la acción más agresiva y el factor más frágil. EXPLIQUE

9.-¿Qué diferencia existe entre emisión e inmisión?

10.- ¿Qué factores inciden en la propagación de polvo? EXPLIQUE


11.- En un proyecto minero existe una pista sin pavimentar cuyo suelo tiene un 4.2% de limos y en la zona en verano y el otoño los días son secos. En un tramo de 40 km sin pavimentar circulan camiones de 16 neumáticos y 18 toneladas cortas de peso con una velocidad de 20 millas/h. Calcular la cantidad de polvo que puede generar.


PARCIAL I DE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE A


1.- Escriba sobre las características de los proyectos mineros

2.- Explique detalladamente en que consiste la regalía minera.

3.- ¿Cuáles son las categorías de estudios ambientales en las actividades de explotación y beneficio? EXPLIQUE.

4.- Menciones las partes que contiene un estudio ambiental?

5.- Escriba sobre las líneas de chequeo

6.- De acuerdo a la matriz de Leopold, ¿Cuáles son las escalas de magnitud e importancia?

7.- Una empresa minera tiene 2 depósitos de desmonte, los cuales están cercanos a cultivos de frutales que son afectados por el polvo significativamente. En la zona se presentan fuertes vientos solamente en los meses de otoño, el resto del año son cercanos a la calma. En la zona se presentan precipitaciones moderadas con frecuencia. De acuerdo a la metodología de la matriz Betelle valorar la importancia del impacto del polvo.

8.- ¿Qué diferencia hay entre impacto recuperable e impacto reversible?

9.-Defina detalladamente el polvo en las actividades mineras, ¿Por qué afecta la salud humana?

10.- ¿Qué diferencia existe entre LMP y ECA?




DESCARGAR AQUI!

domingo, 14 de abril de 2019

ECONOMÍA MINERA Y EVOLUCIÓN DE MINAS (TEORIA) - Valor del Mineral


VALOR DEL MINERAL Y LIQUIDACIÓN DE CONCENTRADOS

CONTENIDO
I. VALOR DEL MINERAL
1.1VALORBRUTOUNITARIO(VBU):
1.2VALORBRUTORECUPERABLE(VBR):
1.3VALORNETOÚTIL:

II. LEY DE CORTE Y LEYES EQUIVALENTES
2.1. LEY DE CORTE
2.2 OTRAS LEYES DE CORTE
2.2.1. LEY DE CORTE  EN EFECTIVO


DESCARGAR AQUI !

sábado, 13 de abril de 2019

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE MINAS (TEORIA) - DINERO EN EL TIEMPO

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

“El dinero produce dinero”,esta premisa es cierta,si nosotros elegimos invertir hoy en un banco, mañana habremos acumulado más dinero que el que hemos invertido originalmente,este en cambio en la cantidad de dinero en un periodo determinado de tiempo se denomina “valor del dinero en el tiempo”

1.1. INTERÉS
1.2. INTERÉS COMPUESTO

2. EQUIVALENCIA DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizada conjuntamente genera el concepto de equivalencia, esto significa que diferentes sumas de dinero en diferentes tiempos pueden tener igual valor económico.

2.1. ANUALIDAD
2.2. DIAGRAMA DE FLUJO

3. EVALUACIONES INTERNAS
3.1. FACTOR DE ACTUALIZACION SIMPLE
3.2. PRESENTE DE UNA SERIE ESCALONADA
3.3. EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION CON VALOR PRESENTE

DESCARGUE AQUÍ!



ECONOMÍA MINERA Y EVALUACIÓN DE MINAS (TEORIA) - BALANCE METAL. 3 Cc

BALANCE METALÚRGICO DE 3 PRODUCTOS (3 CONCENTRADOS) pdf

Se resuelven de manera practica y sencillas por medio de formulas, en el pdf, las formulas pueden aplicarse en cuadro excel!


DESCARGAR AQUÍ! 

jueves, 11 de abril de 2019

ECONOMÍA MINERÍA Y EVALUACIÓN DE MINAS (TEORIA) - + BALANCE METAL. 1 Y 2 Cc

RESERVAS MINERALES, LEY PROMEDIO, LEY DE CORTE, LEY EQUIVALENTE  Y BALANCE METALÚRGICO DE UN PRODUCTO (1 CONCENTRADO) , ADEMAS BALANCE METALÚRGICO DE DOS PRODUCTOS(2 CONCENTRADOS) 


RESERVAS MINERALES CONCEPTOS FUNDAMENTALES


- Es la porción de cuerpo mineralizado que debería ser programado para el minado, si la decisión de explotarla y tratarla, incrementa el valor económico de la empresa.
-No es una cantidad permanente y constante en el tiempo, sino variable y dependiente de las condiciones endógenas de la empresa que determinan la estrategia de operación, y también de las condiciones exógenas a la empresa (precio, política tributaria, marco jurídico, etc).

RECURSO MINERAL

Concentración u ocurrencia de interés económico intrínseco dentro o sobre la corteza terrestre, en forma y cantidad tal como para demostrar que hay perspectivas razonables para una eventual extracción económica.
Los recursos minerales se subdividen, según su confianza geológica ascendente en categorías de INFERIDOS, INDICADOS y MEDIDOS.

1.-RecursosInferidos.–
Es aquella parte de un yacimiento mineral para la cual se puede estimar el tonelaje y contenido metálico con un bajo nivel de confianza. Se le infiere por la evidencia geológica y se le asume,pero no se verifica la continuidad geológica y/o contenido metálico.

2.-RecursosIndicados.–
Es aquella parte del yacimiento mineral para la cual se puede estimar el tonelaje,peso específico, características físicas y contenido metálico con un razonable nivel de confianza, sobre la base de información recogida en el campo y de muestreo proveniente de afloramientos,cateos, trincheras, etc.,pero de puntos alejados entre si o no adecuadamente espaciados.

3.-RecursosMedidos-
Sobre la base de cálculos efectuados con la misma información empleada para identificar los recursos indicados, se alcanza un alto nivel de confianza, porque los lugares de muestreo y estudio se encuentran lo suficientemente próximo se l uno del otro para confirmar la continuidad geológica y el contenido metálico.

MAS INFO

DESCARGA AQUI!

En el blog, puedes encontrar exámenes resueltos de este tema (Revisa publicaciones)